La Urología Oncológica se encarga del diagnóstico y tratamiento de los distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en nuestro sistema urinario, abarcando tanto a hombres como a mujeres
La urología oncológica se enfoca a la prevención, diagnóstico y tratamiento principalmente quirúrgico de los tumores (cáncer) del aparato urinario de ambos sexos (riñones, glándulas, uréteres, vejiga, uretra), tumores (cáncer) del aparato genital masculino (Próstata, testículos, pene), tumores de las glándulas adrenales o suprarrenales y algunos tumores del retroperitoneo.
Un urólogo es un médico especialista en el sistema urinario y los órganos reproductores masculinos. Por lo tanto, un urólogo trata varios tipos de cáncer relacionados con estos órganos.
¿Tienes dudas? Revisa la información de las enfermedades
Conoce información de expertos en oncología
No tengas miedo a revisarte, más vale prevenir
Es el tumor maligno urológico más frecuente. En nuestro país es la tercera causa de muerte por cáncer en el hombre. Se presenta especialmente después de los 50 años.
Muchas ocasiones, el principal signo es el sangrado en la orina.
Es una enfermedad relativamente frecuente que se relaciona con el hábito de fumar. Su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales en el pronóstico de la enfermedad.
Si en tu familia existe el antecedente, no dudes el revisarse periódicamente.
Es el tercero en frecuencia entre los tumores malignos del aparato uro-genital, después de los de próstata y vejiga. La mayoría de las ocasiones que hacemos el diagnóstico, se realiza en estudios por alguna otra enfermedad.
La autoexploración es la mejor forma de prevenirlo.
Es la patología maligna más frecuente durante la adolescencia y tiene su mayor incidencia entre los 20 y los 40 años, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
Es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados. En México no se cuenta con cifras reales, pero pareciera tener una baja incidencia. Se le considera una enfermedad asociada a malos hábitos de higiene.
Es importante destacar que, si bien los urólogos son expertos en estos tipos de cáncer, también es posible que se requiera la consulta con otros especialistas, como un urólogo oncólogo, para un tratamiento completo y efectivo.
El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática, una pequeña glándula situada debajo de la vejiga de los hombres que produce parte del líquido seminal. Aquí hay 7 puntos clave sobre el cáncer de próstata:
Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de salud y no necesariamente indican la presencia de cáncer de próstata. Por lo tanto, es importante consultar a un médico si experimenta alguno de estos síntomas.
El tratamiento del cáncer de próstata en etapa temprana depende de muchos factores, incluyendo la edad y la salud general del paciente, así como del tamaño y la gravedad del tumor. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:
Es importante que los pacientes hablen con su médico para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento para ellos, ya que puede variar dependiendo de la situación individual.
Si necesitas ayuda de un especialista en cáncer de próstata en Guadalajara, El urólogo el Dr. Octavio Almanzor te puede apoyar en:
Dirección: Domingo Sarmiento 2822-int. 2, Prados Providencia, 44670 Guadalajara, Jal.
Teléfono: 33 3251 0002
Citas: whatsapp
Sabías que el tratamiento para cáncer de próstata puede ser efectivo en un 80 o hasta 90% si se detecta a tiempo. Así mismo reduce afectaciones que puedan alterar la salud masculina y que conlleven a problemas psicológicos graves.
El tratamiento adecuado depende del tipo de cáncer, el tamaño del tumor y la salud general del paciente. Por lo tanto, es importante que un urólogo u oncólogo evalúe cada caso individualmente para determinar el tratamiento más adecuado.
Te recomendamos acudir a una cita de valoración con un urólogo especialista en Guadalajara para valorar tu salud interna y en caso de detectar alguna anomalía puedas recibir oportunamente un tratamiento para cáncer de próstata en Guadalajara.
Te invitamos a visualizar las entrevista realizada al Dr. Octavio Almanzor sobre salud masculina, problemas comunes en urología, cáncer de próstata, tratamientos para cáncer de próstata, cirugía mínima invasiva, cirugía robótica y urología oncológica.
Hay varios tratamientos utilizados en Urología Oncológica para tratar los diferentes tipos de cáncer de órganos urinarios y reproductores masculinos.
¿Tienes dudas? Revisa la información de tratamientos y procedimientos avanzados en oncología
Conoce los procedimientos en oncología
Procedimiento que se realizar para diagnosticar el cancer de prostata
Este estudio se indica por el urólogo, cuando con ayuda del antígeno prostático específico y el tacto rectal, se sospecha la posibilidad de cancer de prostata.
Soy un Medico consolidado como punto de referencia en cirugia minimo invasiva en el occidente del país, experto en este procedimiento.
Este procedimiento se realiza mediante incisiones pequeñas, por la cuales se introducen pinzas especiales para remover el total de la próstata y tejido circundante, y en casos indicados ganglios linfáticos cercanos; ofrece menos dolor postoperatorio, menor estancia hospitalaria, una recuperación más rápida, así como los mejores resultados oncológicos, minimizando las probabilidades de presentar consecuencia como incontinencia o disfunción eréctil.
Si los resultados son buenos con la cirugía laparoscópica, apoyándonos con robot, no proporciona más armas para realizar un mejor tratamiento.
Las técnicas robótica y laparoscópica siguen los mismos pasos; la diferencia entre ellas radica en que, siendo la prostatectomía un procedimiento de alta complejidad, con el robot la curva de aprendizaje es más corta y ofrece ciertos beneficios para el urólogo, como ergonomía, mejor calidad en la visualización de las estructuras, menor riesgo de sangrado y más posibilidades de preservar la continencia y la función eréctil.
Esto implica la extirpación de una parte del riñón o de todo el riñón, dependiendo el caso, la glándula suprarrenal adyacente y el tejido adiposo circundante.
Esto implica la extirpación del tumor, dejando intacto el tejido renal normal circundante. Esta operación a menudo se usa para carcinomas de células renales que miden menos de 4 cm o para tumores más grandes si un paciente tiene o tiene riesgo de insuficiencia renal
La autoexploración es la mejor manera de prevenir las complicaciones que puede tener esta enfermedad, NO dejes de hacerlo.
Consiste en la extirpación del testículo vía inguinal, en ocasiones podemos colocar una prótesis de testículo para sustituir el que extirpamos.
Fumar es la principal causa de esta enfermedad, así como el uso de solventes y/o químicos.
Este procedimiento se realiza a través de la uretra, por donde orina, sin dejar alguna cicatriz, o alguna incisión en piel. Posterior dependiendo el resultado que nos de el patólogo, los siguientes pasos de tratamiento se deben individualizar.
Sabías que el tratamiento para cáncer de próstata puede ser efectivo en un 80 o hasta 90% si se detecta a tiempo. Así mismo reduce afectaciones que puedan alterar la salud masculina y que conlleven a problemas psicológicos graves.
El tratamiento adecuado depende del tipo de cáncer, el tamaño del tumor y la salud general del paciente. Por lo tanto, es importante que un urólogo u oncólogo evalúe cada caso individualmente para determinar el tratamiento más adecuado.
Te recomendamos acudir a una cita de valoración con un urólogo especialista en Guadalajara para valorar tu salud interna y en caso de detectar alguna anomalía puedas recibir oportunamente un tratamiento para cáncer de próstata en Guadalajara.
Te invitamos a visualizar las entrevista realizada al Dr. Octavio Almanzor sobre salud masculina, problemas comunes en urología, cáncer de próstata, tratamientos para cáncer de próstata, cirugía mínima invasiva, cirugía robótica y urología oncológica.
Cirugía miníma invasiva de alta tecnología la cual reduce riesgos y daños, lo cual aumenta la seguridad de éxito en una cirugía urológica
La laparoscopia es una cirugía que se realiza a través de una o más incisiones pequeñas con tubos pequeños, y cámaras e instrumentos quirúrgicos diminutos.
Fue uno de los primeros tipos de cirugía mínimamente invasiva
La Laparoscopía tiene ventajas derivadas del mínimo trauma quirúrgico, que se traducen en mayor confort postoperatorio, rápida rehabilitación laboral y mínimas cicatrices cutáneas. Otro factor importante es que la tecnología actual ha permitido el desarrollo de instrumental quirúrgico adecuado para trabajar en forma similar a la cirugía abierta con iguales resultados oncológicos.
En la actualidad se considera que la cirugía laparoscópica y/o robótica se asocia a un mejor pronóstico oncológico. Además, la visión amplificada permite una disección más precisa, que junto con la mínima manipulación del tumor, contribuye a una menor diseminación operatoria.
Actualmente la mayor parte de las cirugías por tumores de próstata y renales, pueden y deberían hacerse por laparoscopia o asistidos por robot. Cuando la indicación se respeta, los tiempos quirúrgicos y el control oncológico son mejores, mientras que las complicaciones, la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación a la actividad habitual del paciente son claramente menores.
Las principales ventajas, en manos expertas, son el resultado cosmético, el tiempo para realizar el procedimiento, la disminución del sangrado, el aumento de la visualización de estructuras críticas y, tal vez lo más importante, la rápida reincorporación del paciente a su trabajo y actividades cotidianas. Cabe mencionar que, en la actualidad, contamos con una plataforma quirúrgica robótica (Da Vinci) que ofrece grandes ventajas tanto para el paciente como para el urólogo en el tratamiento de las diversas enfermedades.
Lo esperado es una recuperación de dos semanas, alcanzar el control oncológico (bordes negativos), recuperar la continencia de forma inmediata o máximo en un tiempo no mayor a tres meses y, hasta en el 50-60% de los pacientes, recobrar la función eréctil en el primer año de la cirugía
La gran ventaja comparada con la cirugía abierta es que hay una disminución significativa de las posibilidades de sangrado y transfusión, menos lesiones de vísceras abdominales, mejor recuperación de la continencia y potencia sexual, así como la reintegración del paciente a su vida normal en muy poco tiempo.
Se emplea para el tratamiento de padecimientos tanto benignos como malignos y consiste en la remoción de la unidad renal afectada.
En general, después de este procedimiento, la recuperación es de 7 a 10 días, y en dos semanas, la mayoría de los pacientes regresan a sus actividades laborales. Asimismo, en manos de cirujanos entrenados y dependiendo de la indicación del procedimiento, toma de 25 a 45 minutos el procedimiento completo. Dentro de las indicaciones se incluye la exclusión renal por obstrucción, las malformaciones renales y el cáncer de riñón de gran volumen.
Es un procedimiento complejo y exigente, que no todos los urologos son capaces de realizar con cirugía mínimamente invasiva. Se puede utilizar la laparoscopia o el DaVinci en manos expertas, sin diferencias entre una y otra, así como el acceso.
Procedimiento realizado para el tratamiento de tumores benignos y malignos de la glándula adrenal, sobre todo en pacientes con síndrome de Cushing o hiperaldosteronismo asociado a un adenoma suprarrenal. Es una de las cirugías que demuestra con mayor claridad las ventajas de la mínima invasión: anteriormente realizada de manera abierta, era una cirugía muy traumática, con periodos de recuperación muy largos y mucho dolor postoperatorio, resulta ser una cirugía muy sencilla en manos expertas y que puede realizarse por medio del robot. Utiliza tres o cuatro trócares de acceso, comparada con una incisión de 20 cm en el flanco cuando se realizaba abierta, lo que prueba sin duda las ventajas de la laparoscopia.
Este padecimiento se puede presentar como un defecto congénito, a consecuencia del paso de un cálculo. Su tratamiento quirúrgico es otro más de los procedimientos que demuestra que la laparoscopia ha revolucionado la cirugía urológica. En lugar de requerir una incisión de 20 cm o más, en manos expertas, se utilizan sólo tres trócares
La aparición del sistema quirúrgico Da Vinci ha removido los cimientos de este paradigma y ha revolucionado la cirugía oncológica del aparato digestivo y reproductor.
la cirugía robótica con Da Vinci permite recuperar antes la continencia y la impotencia que habitualmente aparecen en los días posteriores a la prostatectomía. Estas complicaciones pueden llegar a ser permanentes cuando se utiliza la cirugía abierta o la laparoscopia convencional.
Hasta hace poco la cirugía por laparoscopia convencional era el paradigma de la cirugía mínimamente invasiva, ya que en comparación con la cirugía abierta permitía realizar incisiones pequeñas y reducir complicaciones, como infecciones o hemorragias. Sin embargo, la aparición del sistema quirúrgico Da Vinci ha removido los cimientos de este paradigma y ha revolucionado la cirugía oncológica del aparato digestivo y reproductor.
El sistema quirúrgico Da Vinci es un sofisticado robot compuesto por una consola, una torre de visión tridimensional de alta definición y un carro quirúrgico con varios brazos robóticos que sostienen las herramientas necesarias para la intervención. Estos brazos son controlados por el cirujano desde la consola y serán los que ejecuten las órdenes del especialista con total precisión, reduciendo drásticamente el temblor y el riesgo de errores en el movimiento.
Las enfermedades prostáticas, principalmente el cáncer de próstata, son las que más se están beneficiando de la cirugía robótica. El robot Da Vinci permite resecar o extirpar parcial o totalmente la próstata afectada sin dañar los nervios y el tejido sano que rodea el tumor. Esta precisión y seguridad tienen un gran impacto en el postoperatorio: el tiempo de recuperación es más corto, las cicatrices y el dolor es menor, la pérdida de sangre y la necesidad de transfusiones disminuyen, y también son menos frecuentes las infecciones.
Además, la cirugía robótica con Da Vinci permite recuperar antes la continencia y la impotencia que habitualmente aparecen en los días posteriores a la prostatectomía. Estas complicaciones pueden llegar a ser permanentes cuando se utiliza la cirugía abierta o la laparoscopia convencional.
El costo de la cirugía laparoscópica en Guadalajara es desde 80,000 pesos precio actualizado Julio 2023, Lo cual incluye todo el material necesario para realizar el procedimiento y costos de hospital. *Los precios pueden variar según el proceso de la cirugía y hospital a elegir, comunicate con nosotros para recibir más información
El precio de la cirugía de próstata asistida por robot es desde 280,000 pesos precio actualizado Julio 2023, Lo cual incluye todo el material necesario para realizar el procedimiento y costos de hospital. *Los precios pueden variar según el proceso de la cirugía y hospital a elegir, comunicate con nosotros para recibir más información.
agenda tu cita
Escribenos para agendar tu cita o aclarar cualquiera de tus dudas
CONTACTO
dr.almanzor@cuprovidencia.com
33-27-33-52-74
33-27-33-52-75
Domicilio: Domingo Sarmiento 2822, Prados Providencia, 44670 Guadalajara, Jal. Horario: Lunes a Viernes 9:00 a.m a 8:00 p.m
Octavio Almanzor
® 2023 – Urólogo Octavio Almanzor. Diseño web por Biber páginas web